Noticias

El Instituto acoge con satisfacción la recomendación de NICE de capivasertib para el cáncer de mama avanzado

15 Apr 2025
El Instituto acoge con satisfacción la recomendación de NICE de capivasertib para el cáncer de mama avanzado

El Instituto de Investigación Oncológica de Londres acoge con gran satisfacción la decisión del NICE de recomendar el fármaco dirigido contra el cáncer de mama, capivasertib, para tratar el tipo más común de cáncer de mama avanzado.

La sentencia hace que este nuevo fármaco «revolucionario» esté disponible para 1100 pacientes al año en el NHS de Inglaterra y Gales con cáncer de mama positivo para receptores hormonales (HR) y negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER-2), que ha avanzado o se ha extendido después del tratamiento.

El nuevo fármaco es adecuado para los tumores de pacientes con mutaciones o alteraciones en los genes PIK3CA, AKT1 o PTEN, que se encuentran en aproximadamente la mitad de los pacientes con esta forma de cáncer de mama.

El tratamiento podría beneficiar a unos 3000 pacientes al año.

La recomendación se produce tras la aprobación del capivasertib por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) en julio de 2024.

El capivasertib es un fármaco pionero en su clase que actúa bloqueando la actividad de la molécula de proteína AKT, que impulsa el cáncer.

El capivasertib fue descubierto por AstraZeneca tras una colaboración con Astex Pharmaceuticals (y su colaboración con el Instituto de Investigación Oncológica (ICR) y Cancer Research Technology Limited).

Trabajando en el Centro de Investigación Breast Cancer Now Toby Robins, el profesor Nicholas Turner, del ICR y del Royal Marsden NHS Foundation Trust, dirigió el ensayo internacional de fase III CAPItello-291, que condujo a su aprobación.

El ensayo fue patrocinado y financiado por AstraZeneca.

Los resultados del ensayo CAPItello-291 mostraron que el capivasertib duplicó el tiempo que tardó el cáncer en progresar en personas con cáncer de mama avanzado HR positivo, HER-2 negativo, con tumores con alteraciones PI3K, AKT o PTEN, de 3,1 meses para las pacientes que recibieron terapia hormonal sola, a 7,3 meses para las que recibieron terapia hormonal combinada con capivasertib.

Los participantes en el ensayo habían experimentado la recurrencia o progresión de su cáncer a pesar de los tratamientos hormonales estándar, y la mayoría también había sido tratada previamente con un inhibidor de CDK4/6, una clase de fármacos que impiden la multiplicación de las células cancerosas.

En el Reino Unido, a las pacientes con cáncer de mama avanzado HR-positivo HER-2 negativo se les ofrece la opción de seguir recibiendo terapia hormonal con fulvestrant, que a menudo es ineficaz cuando se administra sola, o quimioterapia, un tratamiento que conlleva efectos secundarios debilitantes.

Existe una gran necesidad de nuevas opciones de tratamiento.

El desarrollo de capivasertib fue el resultado de años de investigación fundamental en el ICR, con el objetivo de comprender cómo se regula la proteína AKT.

La proteína AKT se había identificado como un objetivo atractivo para los medicamentos contra el cáncer, debido a su implicación en el crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas.

En 2002, los científicos del ICR descifraron y publicaron la estructura 3D de AKT y mostraron cómo se activa la proteína.

Los investigadores del Centro para el Descubrimiento de Fármacos contra el Cáncer del ICR, con financiación de Cancer Research UK, trabajaron entonces en colaboración con Astex Pharmaceuticals para diseñar inhibidores de moléculas pequeñas que se dirigieran a AKT, basándose en su estructura 3D.

En 2005, se demostró que una serie de compuestos prototipo de fármacos descubiertos por el ICR y Astex tenían una actividad muy prometedora contra una serie de tumores humanos cultivados en ratones y se concedió la licencia a AstraZeneca.

Luego, en 2010, AstraZeneca anunció su descubrimiento del capivasertib y comenzó a desarrollar el fármaco como un tratamiento potencial para diversas formas de cáncer.

El desarrollo clínico inicial del capivasertib se centró en un ensayo de fase temprana dirigido por el ICR y su hospital asociado, el Royal Marsden.

Posteriormente, se completaron los estudios de fase II en el Reino Unido en colaboración con la Red de Investigación del Cáncer del Reino Unido.

Los ensayos utilizaron biomarcadores desarrollados en el ICR para demostrar la prueba de concepto de que la proteína AKT era inhibida por el capivasertib.

Estudio de caso de paciente: «Mis médicos dicen que está funcionando y yo también lo siento, me siento muy bien».

Elen, de Anglesey, trabajó como enfermera del NHS y en asistencia social durante 30 años.

En 2008 le diagnosticaron cáncer de mama lobular invasivo primario. Después de un tratamiento que la mantuvo libre de cáncer durante ocho años, la enfermedad ha vuelto a aparecer en los huesos, el estómago y el intestino. Lleva tomando capivasertib desde febrero de este año.

Ella dijo: «Mis enfermeras me lo han descrito como 'revolucionario' y 'cambia las reglas del juego', y para mí ha sido brillante. No he tenido efectos secundarios y es mucho más amable que los medicamentos anteriores que he tomado. Es el único medicamento que he podido tomar en la dosis recomendada sin necesidad de ajustes.

«Me va bien. No ha afectado a mis niveles de energía y mis marcadores de cáncer han bajado, uno de ellos en un 50 %. Mis médicos dicen que está funcionando y yo también lo siento, me siento muy bien. Me ha dado esperanza. Me gustaría que me durara al menos dos años».

El profesor Nicholas Turner, profesor de oncología molecular en el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y oncólogo médico consultor en el Royal Marsden NHS Foundation Trust, que dirigió el ensayo CAPItello-291, dijo:

«Esta recomendación positiva del NICE significa que miles de pacientes del NHS con cáncer de mama avanzado con estos biomarcadores específicos pueden ahora recibir este innovador tratamiento dirigido para evitar que su cáncer progrese durante más tiempo. Es un momento inmensamente gratificante ver que este fármaco ofrece a los pacientes una opción de tratamiento y un valioso tiempo extra con sus familias.

Ahora es crucial que a las pacientes con cáncer de mama avanzado se les haga un análisis del cáncer para identificar a las que podrían beneficiarse de esta combinación de capivasertib».

El profesor Kristian Helin, director ejecutivo del Instituto de Investigación Oncológica de Londres, declaró: «Este anuncio es un triunfo que mejorará el tratamiento de estas pacientes con el tipo más común de cáncer de mama avanzado. Alrededor de la mitad de las pacientes con este tipo de cáncer de mama tienen mutaciones en uno o más de los genes y, para estas pacientes, el capivasertib puede detener la progresión de la enfermedad. Estoy encantado de que el acceso al medicamento se esté ampliando a los pacientes del NHS en Inglaterra y Gales que necesitan desesperadamente mejores opciones.

«La aprobación también es un logro significativo para el ICR y un gran éxito para la ciencia británica. Décadas de trabajo de descubrimiento científico y un importante proyecto de descubrimiento de fármacos por parte de investigadores del ICR, junto con una asociación crucial con Astex Pharmaceuticals, allanaron el camino para el descubrimiento de capivasertib por parte de AstraZeneca».

El profesor Paul Workman, exdirector ejecutivo del Instituto de Investigación Oncológica de Londres y exdirector del Centro para el Descubrimiento de Fármacos contra el Cáncer, e investigador activo en el proyecto de descubrimiento de fármacos AKT, dijo:

«Estoy encantado de celebrar este momento histórico y de ver que el capivasertib está disponible en el NHS. El descubrimiento y desarrollo del fármaco, tras una investigación fundamental inicial, ha sido un largo viaje científico para mí y para los excelentes equipos de científicos del ICR, Astex y AstraZeneca. Es inmensamente gratificante que años de colaboración hayan contribuido a este nuevo fármaco contra el cáncer, que tiene el potencial de mejorar las vidas de tantos pacientes del NHS que viven con cáncer de mama avanzado».

Fuente: The Institute of Cancer Research